Como saber si mi hijo tiene problemas del corazón

Tos cardíaca en el niño
Algunas cardiopatías congénitas en niños son sencillas y no necesitan tratamiento. Otros defectos cardíacos congénitos en niños son más complejos y pueden requerir varias cirugías realizadas a lo largo de varios años.
Soy el Dr. Jonathan Johnson, cardiólogo pediátrico de la Clínica Mayo. En este vídeo, trataremos los aspectos básicos de las cardiopatías congénitas infantiles. Tanto si busca respuestas sobre la salud de su hijo como la de un ser querido, estamos aquí para ofrecerle la mejor información disponible.
Las cardiopatías congénitas, también denominadas defectos, hacen referencia a uno o más problemas de la estructura del corazón presentes al nacer. Estas anomalías se producen cuando el corazón o los vasos sanguíneos no se forman correctamente en el útero. Al menos ocho de cada 1.000 niños nacidos en EE.UU. cada año tienen un defecto cardíaco. Eso supone 40.000 bebés al año en este país. Congénito significa que el problema existía o estaba presente al nacer. Pero a veces los defectos pueden identificarse incluso antes del nacimiento. A veces no muestran signos hasta que los niños son mayores o incluso hasta la edad adulta. Las cardiopatías congénitas pueden implicar anomalías en cualquiera de estas estructuras, incluidas las arterias, las válvulas, las cavidades o la pared que separa las cavidades del corazón. Estos defectos, dependiendo de su gravedad y tipo, pueden afectar al correcto flujo de sangre y oxígeno a los pulmones y al organismo. Puede haber problemas de ritmo cardíaco asociados o los defectos pueden hacer que el corazón trabaje más de lo debido. Algunos, como un pequeño orificio en el corazón, pueden ser muy sencillos y causar muy pocos problemas en el desarrollo y la salud del niño. Pero otros casos, como cuando los bebés nacen sin parte del corazón, requieren atención inmediata.
Causas de los defectos cardíacos en el feto
Las cardiopatías congénitas en lactantes y niños son anomalías en la anatomía del corazón que se producen muy pronto en la gestación del bebé, durante el desarrollo fetal. Se denominan "congénitas" porque se originan desde el momento en que se forma el corazón dentro del útero, y nacen con esas anomalías.
Cuando se diagnostica una Cardiopatía Congénita en el embarazo, hay que identificar qué tipo de anomalía es, cómo va a afectar a la vida del bebé, si tiene solución definitiva mediante cirugía o si sólo implica algún tratamiento para suavizar sus efectos.
Gracias a los avances tecnológicos que nos permiten diagnosticar desde lesiones leves en el corazón del bebé hasta alteraciones cardiacas más severas desde el primer trimestre de gestación a través de una Ecocardiografía Fetal.
De esta forma, su médico ginecólogo-obstetra, un cardiólogo pediátrico y otros especialistas implicados pueden estar preparados para el momento del nacimiento con antelación a las posibles complicaciones que puedan surgir debido a la condición de su bebé.
Algunos niños con cardiopatías congénitas leves pueden no requerir ningún tratamiento sin riesgos para la salud; en otros bebés, son graves y requieren cirugía o tratamiento con medicamentos. Dependiendo del tipo de cardiopatía congénita que padezca su hijo, el tratamiento puede variar entre:
Agujero en el corazón síntomas bebé
Aunque muchos defectos cardíacos congénitos (CC) se detectan en la infancia, es posible que un niño aparentemente sano desarrolle un problema cardíaco, según un especialista en cardiología infantil. Doshi, MD, cardiólogo pediátrico de UT Physicians Pediatric Center - Webster. "Este es particularmente el caso si él o ella tiene antecedentes familiares de ciertas afecciones cardíacas, marcapasos o hallazgos anormales en los exámenes. Doshi mencionó los tres síntomas principales que los padres deben conocer: dolor en el pecho, palpitaciones y desmayos. Aprenda más sobre estos indicadores mientras el médico le enseña tres formas básicas de reconocer una posible afección cardiaca en su hijo.
Si su hijo o hija se queja de dolor en el pecho, palpitaciones (pulsaciones aceleradas, fuertes o agitadas del corazón) y/o mareos, concierte una visita al médico. Estos síntomas pueden ser inofensivos o indicar otro problema de salud. En cualquier caso, escuche y actúe. "La mayoría de los dolores torácicos, aunque preocupan a los padres, son secundarios a dolores musculares y no suelen suponer un peligro inmediato para su hijo", afirma Doshi. "Sin embargo, es importante consultar con su médico de atención primaria para determinar si su hijo necesita ser evaluado más a fondo por un cardiólogo pediátrico".
Síntomas de los problemas cardíacos en los niños pequeños
Las cardiopatías no sólo afectan a las personas mayores. Cada vez son más frecuentes en los jóvenes. Esto se debe, en parte, a que las afecciones que conducen a las cardiopatías se producen cada vez a edades más tempranas.
Controle las enfermedades. Colabore con su equipo sanitario para controlar enfermedades como la hipertensión y el colesterol alto. Esto incluye tomar los medicamentos que le hayan recetado. Más información sobre la prevención y el control de la hipertensión y el colesterol alto.
Haga cambios en su alimentación cardiosaludable. Coma alimentos bajos en grasas trans, grasas saturadas, azúcares añadidos y sodio. Intente llenar al menos la mitad de su plato con verduras y frutas, y busque opciones bajas en sodio. Más información sobre cómo reducir el sodio.
Manténgase activo. Muévase durante al menos 150 minutos a la semana.11 Puede incluso dividir el ejercicio en bloques de 10 minutos para llegar a un total de 30 minutos al día. Más información sobre cómo realizar suficiente actividad física.